turismoemptyenemptycolombia

jueves, 30 de agosto de 2012

SAN ANDRES


San Andrés y Providencia es una pequeña isla del Caribe, situada a unos 80 km al noroeste de la Isla San Andrés y a unos 220 de Nicaragua. Junto a ella se encuentra otra islita llamada Santa Catalina separada por un canal natural de 150 m de amplitud.
El incremento del turismo y en particular del ecoturismo han puesto en la mira del interés de visitantes. Tanto el buceo como el snórquel son muy practicados debido a los arrecifes de coral, la riqueza de fauna y flora marina y las aguas transparentes.
Fiestas más Importantes: Carnaval de la Vieja Providencia y Fiestas de Navidad.
Flora: En la Isla la Providencia abundan el mangle rojo, mangle blanco y el mangle piñuelo.
La vegetación dominante es el bosque seco tropical, donde abunda el Cock-spur, el chaparro, el resbalamano y el olivo. Algunos árboles de mango, palmas, entre ellas la pactá, endémica de la zona.
En los cayos predominan las palmeras cocoteras, ficus y los matorrales de icaco, que sirven de nido para las fragatas. La vegetación marina alrededor de los cayos es variada, y cuenta con tres especies de algas y dos de pastos marinos.
Fauna: Debido al carácter insular y oceánico, la fauna terrestre es limitada y presenta un alto grado de endemismo. Se han encontrado una especie de rana, una de tortuga terrestre, 2 especies de serpientes (Boa constrictor imperator y Leptotyphlops magnamaculata), 6 de saurios, 10 de aves, 4 de tortugas marinas y algunas pocas de mamíferos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario