turismoemptyenemptycolombia

jueves, 6 de septiembre de 2012

TURISMO EN CAQUETA


El departamento del Caquetá ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Los hermosos paisajes de cordillera selva y llanura ofrecen, al visitante lugares de exótica belleza abundante verdor y caprichosas formas; entre ellos sobresalen aparte de los parques naturales El Picacho y Serranía de Chiribiquete, la serranía de Araracuara y los llanos del Yarí. El museo etnográfico del Caquetá y el sitio arqueológico El Encanto, en Florencia, constituyen importantes sitios de interés cultural.

REPRESA DEL TOLIMA

La represa de Prado está formada por los ríos Prado y Cunday y se encuentra situada en las laderas de la Cordillera Oriental.  Una de sus caracter´siticas más asombrosa es que está incluída en medio de rocosos farallones, es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos y la pesca deportiva.  Cuenta con una buena dotación de restaurantes y sitios de alojamiento, dentro de los cuales se encuentra un pequeño hotel en la falda de la montaña.  Es un excelente sitio para practicar deportes acuáticos

La represa de Prado está formada por los ríos Prado y Cunday y se encuentra situada en las laderas de la Cordillera Oriental.

Una de sus caracter´siticas más asombrosa es que está incluída en medio de rocosos farallones, es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos y la pesca deportiva.

Cuenta con una buena dotación de restaurantes y sitios de alojamiento, dentro de los cuales se encuentra un pequeño hotel en la  falda de la montaña.
Es un excelente sitio para practicar deportes acuáticos.

RIO DE MAGDALENA


El rio Magdalena nace en el macizo colombiano, más exactamente en el paramo de las papas y desemboca en el océano atlántico en el punto conocido como Bocas de ceniza. El rio Magdalena es uno de los ríos más grandes de Colombia y proporciona a los pueblos de sus alrededores alimentos como peces y agua. Para estos pueblos es muy importante el paso del rio porque el también les genera, a través del transporte, la venta de los peces que ellos mismos pescan y de estas formas consigue dinero para sobrevivir y alimentar a sus familias ya que en estos pequeños pueblos no hay muchas formas de empleo debido al bajo grado de desarrollo.
El rio Magdalena es muy importante no solo para estos pueblos sino también para Colombia entera, también muchos turistas del extranjero lo recorren en sus vacaciones y hacen paradas en los pueblos de sus alrededores.

TURISMO EN ANTIOQUIA

Antioquia es una de las entidades territoriales más antiguas de Colombia, habiendo siendo creada en 1576 con el nombre de Provincia de Antioquia, el cual conservó hasta 1856 cuando se conformó en Estado Soberano, que en 1886 se convirtió en el actual departamento con la desaparición de los Estados Unidos de Colombia.
Es una región pródiga en bellos paisajes, como para una postal. Es un territorio donde predomina el clima frío y constituye por su capacidad económica, nivel de vida e indicadores de desarrollo, la segunda región en importancia del departamento, después de Valle de Aburrá.

jueves, 30 de agosto de 2012

TURISMO EN CUCUTA

Cúcuta como atractivo y destino turístico de la región, requiere la recuperación, adecuación y mantenimiento de los sitios de interés turístico existentes, mejorar su infraestructura y crear un portafolio de servicios que le dé un valor agregado. Al tiempo, en necesario implementar una estrategia de promoción a nivel local que permita a los turistas conocer las bondades y atractivos que ofrece la ciudad: restaurantes, discotecas, bares, centros comerciales, agenda cultural, cines, parques, monumentos, hoteles, agencias de viajes, aeropuertos, terminales, etc.

A través del turismo se puede impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad, donde todos los sectores de la sociedad se beneficien directa o indirectamente con una estrategia que apunte a la promoción de nuestros valores turísticos. Esta estrategia debe fundamentarse en condiciones de sostenibilidad, es decir, que beneficien a todos los actores involucrados, que sea viable económicamente, equitativa, comercialmente rentable, ecológicamente sostenible, socioculturalmente aceptable y que proporcione un alto grado de satisfacción al usuario o turista.

PARQUE LAS PALMAS "BUCARAMANGA"

Es uno de los parques tradicionales de la ciudad de Bucaramanga, alrededor de el se congregan algunos de los mejores cafés y restaurantes de la ciudad, es un punto de encuentro de la comunidad bumanguesa.
Añadir leyenda
 Hoy en día el parque, a pesar del poco cuidado de algunos visitantes, es uno de los más elegantes y verdes de la ciudad.
Con el cuidado de la Sociedad de Mejoras Públicas que esta semana le hizo mantenimiento a los escaños, con el aporte de empresas de aseo y la Alcaldía, está dotado de todo lo que debe tener una zona de sano esparcimiento para jóvenes y grandes.

PLAZA SANTO DOMINGO "CARTAGENA"

Convertida en el centro de animación  de  la zona histórica, esta plaza con sus cafés es un agradable lugar  donde  hacer  una parada durante el día, o inmejorable para empezar la noche.Ubicada delante de la Iglesia de Santo Domingo, podemos decir que esta plaza es el centro de la Ciudad Antigua.


Es un agradable lugar donde hacer una parada durante el día, o inmejorable para empezar la noche. Ubicada delante de la Iglesia de Santo Domingo, podemos decir que esta plaza es el centro de la Ciudad Antigua. Debe su nombre a la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en una de sus esquinas.
Dos singulares atractivos de este lugar son:
La estatua de la gorda “Gertrudis” del maestro Fernando Botero, y 2º- La Iglesia de Santo Domingo.
Una plaza muy pintorezca, tiene bares y restaurantes a su alrededor, y la iglesia de Santo Domingo.

SANTANDER TURISTICO

Este departamento se ha distinguido desde tiempos coloniales por la producción de cacao y tabaco. Durante el siglo XIX, en pueblos como Socorro, Barichara, Piedecuesta, Floridablanca, Girón, Aratoca y San Gil floreció esta agroindustria, gracias al influjo de inmigrantes alemanes.
En las haciendas acogen visitantes, como el Hostal Misión Santa Bárbara, en Barichara, que ha sido locación de diversas series de televisión. Barichara también se distingue porque sus habitantes conservan las artes tradicionales de la talla en piedra.

MUSEO ROMÁNTICO "BARRANQUILLA"

El Museo Romántico de Barranquilla es el mejor museo de la ciudad para entender mejor  la historia y la cultura de Barranquilla.
A pesar de su nombre, el museo no toca  temas románticos o historias, es más como un libro de historia de la ciudad y de Colombia en general, con artículos como cartas de Simón Bolívar o la máuina de escribir de Gabriel García.

MEDELLIN "TURÍSTICO"


Es la única ciudad del país que tiene el privilegio de estar rodeada por cordilleras que permanecen verdes durante todo el año, con una gran variedad de flores y árboles frutales, pájaros y especies animales.
Museos, teatros, salas de concierto, galerías, un Jardín Botánico, dos aeropuertos, uno de los principales estadios del país y el primer sistema de transporte metro en Colombia, hacen de Medellín, un lugar para vivir realmente una gran experiencia.

SANTA MARTA

Una hermosa ciudad muy reconocida por sus edificaciones coloniales, su infraestructura hotelera, los pintorescos alrededores, playas de arena blanca y sobretodo por el área rural en donde se encuentran dos parques muy importantes a nivel nacional, el Parque Natural Tayrona y El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.


Santa marta esta ubicado al norte de Colombia, en el extremo, ha experimentado el paso de migraciones en todos los sentidos. Por esto establecer el grupo indígena que tuvo Origen allí es un poco difícil para la historia. Los que llegaron a poblar el territorio formaron grupos, con culturas diferentes; cómo los Tayrona, quienes tuvieron gran importancia en la Costa Atlántica. Fue fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas,La colonización de estas tierras comenzó con la llegada del gobernador Lope de Orozco en 1596, por lo cuál se realizaron algunas mejoras, se organizó la agricultura, la cría de ganados y se iniciaron relaciones con los indígenas. Santa Marta, al igual que Cartagena, fue centro de invasiones de piratas, que durante los siglos XVI y XVII la saquearon varias veces. La constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.

SAN ANDRES


San Andrés y Providencia es una pequeña isla del Caribe, situada a unos 80 km al noroeste de la Isla San Andrés y a unos 220 de Nicaragua. Junto a ella se encuentra otra islita llamada Santa Catalina separada por un canal natural de 150 m de amplitud.
El incremento del turismo y en particular del ecoturismo han puesto en la mira del interés de visitantes. Tanto el buceo como el snórquel son muy practicados debido a los arrecifes de coral, la riqueza de fauna y flora marina y las aguas transparentes.
Fiestas más Importantes: Carnaval de la Vieja Providencia y Fiestas de Navidad.
Flora: En la Isla la Providencia abundan el mangle rojo, mangle blanco y el mangle piñuelo.
La vegetación dominante es el bosque seco tropical, donde abunda el Cock-spur, el chaparro, el resbalamano y el olivo. Algunos árboles de mango, palmas, entre ellas la pactá, endémica de la zona.
En los cayos predominan las palmeras cocoteras, ficus y los matorrales de icaco, que sirven de nido para las fragatas. La vegetación marina alrededor de los cayos es variada, y cuenta con tres especies de algas y dos de pastos marinos.
Fauna: Debido al carácter insular y oceánico, la fauna terrestre es limitada y presenta un alto grado de endemismo. Se han encontrado una especie de rana, una de tortuga terrestre, 2 especies de serpientes (Boa constrictor imperator y Leptotyphlops magnamaculata), 6 de saurios, 10 de aves, 4 de tortugas marinas y algunas pocas de mamíferos.

TURISMO EN COLOMBIA


El Turismo en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del gobierno de Colombia, a veces con el asocio en implementación de políticas de los ministerios de Cultura y Hacienda para promover la economía del país y la generación de empleo para la sociedad colombiana.1 También para articular procesos de identificación, valoración, competitividad, sostenibilidad y difusión del patrimonio cultural colombiano. El gobierno también designó dentro del ordenamiento territorial del país los distritos turísticos de Cartagena de Indias y Santa Marta y especial atención al Departamento Archipiélago de San Andrés y Providencia junto a los parques nacionales naturales de Colombia y los Territorios Indígenas.
El énfasis del gobierno en turismo se hace en siete sectores; sol y playa ya sea en las costas de los océanos Pacífico o Atlántico, o en las riveras de ríos, lagos y lagunas; exaltando historia y cultura; agroturismo; ecoturismo; deportes y aventura. Dentro del marco cultural las ferias y fiestas y ciudades capitales de departamento para promover la economía local de sitios con potencial de desarrollo como Capurganá, Bahía Solano-Nuquí, Nemocón y Vaupés.
También promover el trabajo conjunto entre los sectores público y privado de la economía, compartiendo las inversiones que demanda una promoción y un mercadeo profesional del país.
Para lograr esto el gobierno colombiano diseña campañas de mercadeo y publicidad como la actual Colombia es Pasión.5 Esta campaña hace especial énfasis en la promoción el departamento del Meta, Bogotá, la Isla de Malpelo, el Bioparque Los carros en Villavicencio, el Parque Nacional del Chicamocha en el departamento de Santander, Las playas del Parque Tayrona en Santa Marta que recibieron el segundo lugar entre los 10 sitios de ensueño del planeta y los Museo de Oro del Banco de la República, único y sin paralelo en el mundo por su género en diez distintos lugares del país.
La mayoría de los turista extranjeros que visitan Colombia provienen de países vecinos de Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica y Europa. Los extranjeros según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del 2006 ingresaron al país cerca de dos millones de personas, la mayoría de éstos llegando por vía aérea, seguido por las vias terrestres y marítimas en la que se destacaban los incrementos en llegadas de cruceros.
En este blog queremos dar a conocer  los distintos sitio turísticos que nos brinda nuestro país  "Colombia",  en donde podemos disfrutar de unas hermosas vacaciones y reencuentros familiares, saliendo así de nuestra rutina diaria.